Las redes sociales y la televisión, el maridaje perfecto. La audiencia social ha cobrado una gran importancia a la hora de testar los programas de televisión.
Ahora mismo, no hay programa o serie de televisión que se precie que no cuente con su propio #hashtag cambiante con el que seguir el espacio a través de Twitter. Se trata de una manera diferente de seguirlo, viendo los comentarios de los usuarios y que te permite también aportar tu opinión sobre el mismo (en 140 caracteres, claro está).
Esta opción se ha convertido en una manera muy divertida de ver los programas de
televisión. Siempre hay un personaje que gusta más o menos que otros y que
da pie a los comentarios más jocosos de las redes, o se crean grupos a favor o
en contra de unos u otros. Es el caso de concursos del tipo Top Chef en Antena 3 o La Voz en Telecinco (por decir de los
más recientes), en donde las simpatías o antipatías por alguno de los
personajes pueden suscitar acaloradas discusiones en las redes.
También hay otros que por lo
frikis o desinhibidos de sus personajes, como ¿Quién quiere casarse con mi hijo? en
Cuatro o Gran Hermano y Mujeres y Hombres
y Viceversa en Telecinco, por ejemplo, son un filón para sus seguidores en Twitter. Comentar
las gracias de cada uno, sus meteduras de pata o sus frases más celebres, se ha
convertido casi en un deporte nacional, en donde prácticamente todo el mundo
quiere meter baza.
Para los futboleros también hay una opción a tener en cuenta. El
publicista Risto Mejide (@ristomejide) como seguidor del Barcelona o la
cómica de Paramount Comedy, Raquel Sastre (@raquelsastrecom) como aficionada madridista,
hacen que sea más interesante seguir cualquier partido de fútbol (sobre todo de
la Selección o del Madrid o del Barça) a través de Twitter que por la
televisión. Se puede decir que se trata de una versión modernizada de la opción
de preferir ver los partidos en la tele
sin sonido y con la retransmisión de la radio, que según los entendidos, le da
más emoción…
Todos esos comentarios o discusiones,
hacen que muchas veces, el hashtag (del programa, de la serie o de la película)
se convierta en TT (Trending Topic), es decir, de lo más comentado en Twitter
en ese momento, y muchas veces, puede llegar a convertirse en Trending Topic
Mundial, con toda la repercusión que eso supone.
Por ese motivo, las cadenas ya
han comenzado a ver el poder de este
sistema de ver la televisión, y ya hay mediciones de audiencia social, que
miden el impacto de cadenas y programas en la red. Ahora, ver la televisión y
‘tuitear’ al mismo tiempo se ha convertido en un hábito y algo de lo más normal
para muchos espectadores. De ahí que las cadenas sigan muy interesadas en la
audiencia tradicional del mando a distancia, pero ya han comenzado a
cuantificar también la audiencia social.
La importancia del número de menciones en Twitter (negativas o
positivas) es tal, que en muchas ocasiones, las redes sociales ayudan a
incrementar la audiencia de los programas o incluso, pueden llevarlo al
fracaso. Un programa o serie puede empezar con mucha audiencia, pero si los
comentarios en las redes son negativos puede llegar a perder un gran número de
espectadores. También sucede lo contrario, programas/series que comienzan con
poca audiencia pero el tirón de los comentarios en Twitter puede hacerle
reflotar poco a poco.
Las ventajas de este sistema es que si un día no sabes que ver en
la tele, basta con mirar los Trending Topics del momento, y decidirte por una
de las opciones más comentadas. En cambio, una
de las desventajas, es que si en ese momento están echando tu serie
favorita y no puedes verla, entrar en Twitter podría suponer enterarte de todo
lo que ocurre, destripándote toda la trama…
La importancia del número de menciones en Twitter (negativas o
positivas) es tal, que en muchas ocasiones, las redes sociales ayudan a
incrementar la audiencia de los programas o incluso, pueden llevarlo al
fracaso. Un programa o serie puede empezar con mucha audiencia, pero si los
comentarios en las redes son negativos puede llegar a perder un gran número de
espectadores. También sucede lo contrario, programas/series que comienzan con
poca audiencia pero el tirón de los comentarios en Twitter puede hacerle
reflotar poco a poco.
Las ventajas de este sistema es que si un día no sabes que ver en
la tele, basta con mirar los Trending Topics del momento, y decidirte por una
de las opciones más comentadas. En cambio, una
de las desventajas, es que si en ese momento están echando tu serie
favorita y no puedes verla, entrar en Twitter podría suponer enterarte de todo
lo que ocurre, destripándote toda la trama…