¿Y quién es él? ¿A qué dedica el tiempo en Twitter?

¿Y quién es él? ¿A qué dedica el tiempo en Twitter?

¿A quién seguir en Twitter, al famoso o a su cuenta 'fake'? En Twitter proliferan numerosas cuentas falsas que utilizan la identidad de otra persona o empresa



Empiezas en el mundo de Twitter y lo primero que haces es comenzar a seguir a gente. Primero buscas conocidos (amigos, familiares, etc.). Después te animas y empiezas a buscar a gente famosa a quién seguir. Lo bueno de esta red es que no es como otras como Facebook, que es más selectiva y puedes decidir quién es tu ‘amigo’ o no. Así que localizas a uno, luego a otro y empiezas a seguirles inmediatamente, sin que la persona a la que sigues pueda oponerse (luego podría bloquearte, pero ese es otro tema).


Actualmente, muchas de estos perfiles de famosos son los reales y tienen cuentas verificadas, una insignia azul, que demuestran la autenticidad del personaje en cuestión. Sin embargo, proliferan muchos perfiles falsos que utilizan la identidad de otra persona o una empresa, ya sea para beneficiarse de una u otra manera o bien para desprestigiarle en muchos otros casos.

Muchas de estas cuentas ‘fakes’ apuestan más por la ironía que por la maldad y cuentan con innumerables seguidores, muchos de ellos, más que la persona a la que imitan, que puede que incluso no tenga cuenta en la red. Es el caso, por ejemplo del presentador de informativos Matías Prats, que a falta de una cuenta oficial en Twitter tiene numerosas cuentas ‘fake’ que parodian los latiguillos con los que muchas veces finaliza la presentación de una noticia.

El Gobierno tampoco se libra de las parodias y por ejemplo, la cuenta Gobierno de España (@gobiernoespa) tiene ya más de 200.000 seguidores y lanza perlas como “¿Eres rico? ¿Quieres más dinero? ¿Quieres robar miles de millones y salir impune o con una pena de cárcel de risa? Visit Spain”. Ministerios como el de Empleo o el de Cultura también disponen de su propia cuenta fake, (Misterio de Empleo @medyciencia y Ministerio InCultura @culturagob) que no se cortan a la hora de soltar pullitas contra el gobierno actual

Políticos, cantantes, deportistas, presentadores… nadie se libra de tener una cuenta falsa. Y en la mayoría de los casos, son incluso más divertidas que la original. Muchas veces me he preguntado quién se encuentra detrás de estas cuentas. ¿Tienen otros perfiles abiertos? ¿Pueden estar cerca del mismo perfil al que parodian? ¿Son personas que se aburren? En fin, que quizá nunca tengamos respuesta a estas cuestiones ya que, mientras no digan nada que pueda provocar una denuncia, encuentran refugio en el anonimato que ofrecen las redes.


Ahora depende de cada uno decidir a cual seguir, si al original, al fake o a ambas a la vez. Lo que no hay que hacer es tomarse en serio estas cuentas y saber dónde está el límite entre la parodia y la realidad. Lo mejor es seguirlas como lo que son, una imitación divertida del personaje o la empresa en cuestión.